martes, 23 de octubre de 2012

VIVEROS VS. DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA



La instalación de viveros forestales, para la plantación, germinación, maduración y crecimiento de variedades es una tarea prioritaria que debe ser encarada por los entes públicos, principalmente los Gobiernos Municipales en Bolivia.

Los programas y proyectos municipales en un alto porcentaje presentan orientaciones a la infraestructura y escasamente incorporan presupuestos que sean destinados a la forestación, y manejo de cuencas,  limitando que  zonas semidesérticas que están en el occidente del país, tengan una mejor opción para mejorar su ecosistema.

Se tiene comprobado que los cambios del clima, se debe principalmente al uso indiscriminado y la tala de árboles, y que toda la madera y arbustos que se utilizan para combustión y maderamen, no se repone ni en un 5%, es decir estamos en una cuenta regresiva de deterioro de recursos medioambientales, que generan cambios en el comportamiento climático con sucesivas consecuencias de desastres naturales.

La educación sobre protección y cuidado del medio ambiente, parece no ser prioritaria, aún las prácticas depredadoras son generalizadas y que mejorar nuestras condiciones de hábitat en zonas rurales es menos importante.

Los efectos multiplicadores que generan cambios drásticos en el ecosistema, tienen sus consecuencias en la migración  campo-ciudad, la escasa productividad, una disminución en los ingresos y la falta de condiciones de producción de pequeños productores.  El principal elemento de sustentabilidad para el mejoramiento de las condiciones productivas es el agua, y la verdadera causa para la restricción en las fuentes es la excesiva tala  de bosques para la habilitación de suelos agrícolas que después de su uso indiscriminado, han posibilitado la desertificación y la sequía.

En la posibilidad de revertir estos procesos, se hace prioritaria la instalación de viveros forestales, en todos los municipios del país y a través de las instancias técnicas públicas, privadas y de ONGs, desarrollar programas de educación para el desarrollo sostenible.    

viernes, 28 de septiembre de 2012

EDUCACION ALTERNATIVA EN GESTION DE RIESGOS


 
Docentes y alumnos de Unidades Educativas rurales, se han propuesto incorporar la enseñanza de la gestion de riesgos a partir de educación alternativa, con la elaboración de libretos de obras y cuentos tradicionales  para teatro y títeres.  Los participantes son alumos de ciclos superiores y realizan presentaciones de los contenidos en funciones para  coiclos básico e intermedio.  La iniciativa es acompañada por programas de educación ambiental.   La incorporación de la educación alternativa en procvesos de enseñanza constituye un proceso pedagógico de concienciación y sensibilización de los educandos a fin de lograr una educación compensada frente a la retórica oral tradicional.
Los actores crean sus personajes y las obras tienen un contexto local que hace mas comprensible los relatos.
En Bolivia, se generan grandes pérdidas económicas por eventos adversos recurrentes, debido a las formas de exposición y vulnerabilidad física de su población. Es preciso tambien incorporar medidas de reducción de riesgos a partir de la educación escolarizada y superior.
 
 
  

lunes, 6 de agosto de 2012

EDUCACION CIUDADANA Y MEDIO AMBIENTE

Los procesos de información y educación global para el desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente,al parecer no tienen el efecto deseado, principalmente en sociedades que no dan tregua a la acumulación de desechos contaminantes y generar cambios a todas las formas de vida existentes.

La educación es un proceso de concienciación y sensibilización constante, y que no alcanza  a todos, y quienes son los responsables de ella, tampoco tienen la suficiente capacidad de generar cambios positivos de convivencia humana.

La salud ambiental requiere de acciones inmediatas y para ello son escasas las organizaciones que proceden a la descontaminación gradual o definitiva.   Para llegar a acciones concretas en materia de descontaminación estamos obligados a tomar actitudes para el impulso de campañas reiteradas de descontaminación de nuestro ambiente.

Los procesos largos de educación formal o educación alternativa que implique una nueva conducta ciudadana no se constituye en paliativo de los ingentes desechos que diariamente se vierten en lechos de ríos  y otras formas de contaminación, y que en definitiva se puede afirmar que al final de este proceso de acumulación y mala educación en el mal manejo de la salud ambiental derivará en epidemias y enfermedades que pueden acabar con nuestra humanidad. 

CADES, en convenio con municipios donde se han verificado excesos en la contaminación de lechos de ríos y quebradas se está procediendo a la conformación de brigadas de saneamiento que permitan realizar la descontaminación gradual y procesos de enseñanza para el manejo de basuras. 

  

jueves, 5 de julio de 2012

LA PREVENCIÓN DE RIESGO DE SEQUIA DESDE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES



Los Gobiernos Municipales orientarán sus acciones a la prevención de riesgos de desastres naturales con acciones de prevención, mitigación, preparación y alerta, en el marco de anticipar los impactos de emergencias y desastres.

      ·      Identificación de  amenazas y vulnerabilidades frente al riesgo 
·      Elaboración de mapas de riesgo de 
·      La identificación de los períodos de sequía.
·      El establecimiento de las acciones a aplicar en caso de sequía, (Plan de contingencia).
·      Concertar el apoyo de instituciones y organizaciones que trabajan en el Municipio para situaciones de 
          emergencia
·      Capacitar a representantes de comunidades para realizar trabajos de prevención y emitir información de
          alerta temprana.
·      Análisis de información meteorológica  para la activación del sistema de alerta temprana.
·      Realizar un relevamiento de reservas estratégicas de fuentes de agua, e (arroyo, vertiente, agua
           subterránea y pozos o norias)
·      Establecer un sistema de predicción de aportaciones y de demandas orientado a la programación de
          campañas.
·      Fijar los criterios de acciones relacionadas con la sequía.
·      Evaluar la calidad y la cantidad del agua de nuevas fuentes.
·      Evaluar el uso de las aguas subterráneas.
·      Establecer nuevas redes de recogida de datos.
·      Estudiar la efectividad de las medidas de ahorro de agua.
·      Hacer un seguimiento de las fuentes de suministro de agua pública vulnerables a la sequía.
·      Mejorar la medición de la escorrentía estacional y de las previsiones de agua para suministro.
·      Investigar los efectos de la sequía en diferentes grupos sociales, según ocupación, nivel socioeconómico
          etnia, edad, sexo, etc., para seleccionar debidamente los "grupos objetivo".
·      Examinar Las leyes y reglamentos que rigen los derechos del agua.
·      Aprobar una legislación municipal para la protección y gestión de las aguas subterráneas.
·      Realizar un plan hidrológico municipal
·      Establecer normas para un uso doméstico seguro de las aguas residuales. 

lunes, 7 de mayo de 2012

DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO LOCAL

La planificación municipal del desarrollo local en municipios con bajos indices desarrollo humano, han permitido desigualdades que establecen mayores inversiones en infraestructura vial, frente a una débil  y vulnerable calidad de vida de sus habitantes, viviendas carenciales, baja cobertura de servicios básicos, insuficientes servicios de salud y educación.

La premisa desarrollista de encarar proyectos de superflua calidad humana, generan brechas aún mas significativas en contextos sociales de extrema pobreza.

Las coberturas físicas establecen lineas de crecimiento técnico económico que sirven a las estadísticas por el tipo y calidad de la obra.  Si analizamos que las principales enfermedades gastrointestinales y el Chagas son la principal causa de muerte en adultos en los municipios mas pobres de los valles en Bolivia, la planificación del desarrollo local indicaría mejorar  y potabilizar los sistemas de suministro de agua en comunidades o mejorar la calidad de vivienda de los habitantes, pero resulta lamentable cuando se priorizan proyectos que no tienen nada que ver con la mejora de las condiciones de vida de los habitantes, generando estas inequidades que abren brechas aún mas difíciles de disminuir.  

domingo, 25 de marzo de 2012

VECTORES TRANSMISORES DEL CHAGAS, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LOS VALLES BOLIVIANOS



La vinchuca (Triatoma infestans) es el agente vector de mayor incidencia sanitaria en Bolivia. Los hábitos de vida en zonas domiciliaria, genera todos los años  a partir de la transmisión activa del tripanosoma cruzi la mortal enfermedad del Chagas.

Con preferencia la vinchuca  habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero y corrales

Los datos  de vigilancia epidemiológica del mal de chagas son alarmantes principalmente para el Departamento de Chuquisaca, pese a que varias organizaciones desarrollan proyecto de mejoramiento de vivienda y tratamiento de la enfermedad. Se estima que existe un 40% de los adultos que habitan en valles bolivianos estan infestados por la enfemedad y tambien que existen casos de transmisión congénita.  Que Hacer?



miércoles, 29 de febrero de 2012

Migraciones campo-ciudad

Tierras abandonadas y viviendas deshabitadas, es el panorama sombrío de las poblaciones rurales de zonas altas.   Los mejores destinos, la búsqueda de tierras aprovechables para la agricultura y uno que otro migrante, dejar su actividad agrícola para insertarse en el comercio callejero urbano.

domingo, 15 de enero de 2012

DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO PREMISAS DE LA EDUCACION SECUNDARIA EN BOLIVIA

La promoción del desarrollo local y la formación de recursos humanos con capacidad de gestión, debe introducir necesariamente en la enseñanza, criterios modulares de desarrollo personal en campos de la oratoria,. desempeño social y formación de líderes.

La capacidades locales con buenas prácticas de desarrollo personal y liderazgo, generan cambios sociales importantes e ingresan en ámbitos de competitividad que a mediano y largo plazo, establecen la promoción social de nuevos líderes sociales como promotores de actitudes y decisiones en favor de la sociedad que los acoge.

La escasa formación de jóvenes comprendidos entre los 12 y 17 años en Bolivia, nos lleva a pensar que los cambios introducidos en las leyes educativas aún no han tomado en cuenta la incorporación de una materia específica en oratoria y liderazgo, que es aun mas importante que otros módulos de educación en artes y oficios.